GUIA DE MANEJO DE CADAVERES EN DESASTRES

GUIA DE MANEJO DE CADAVERES EN DESASTRES



Rafael Hernández Torres Santiago de Cali, Marzo de 2007

Estudios en Licenciatura en Biología y química, Medicina General de la Universidad Santiago de Cali, Atención pre hospitalaria, Salvamento y Rescate en la Cruz Roja, Grupo MEC – Seccional Valle.



Resumen: En los desastres hay múltiples victimas y muchas de ellas mueren, por eso es necesario realizar un manejo de los cadáveres, en forma coordinada y adecuada, a través de procesos, desde la búsqueda, hasta la entrega de los fallecidos a los familiares, teniendo en cuenta los mitos, ritos y costumbres en esa comunidad, por medio de una acción humanitaria prestada por la Cruz Roja coordinada con los otros organismos involucrados en las emergencias y entidades que cumplen función judicial. Se fundamenta en la Reducción, Reacción (recuperación, transporte, análisis, entrega a los deudos, disposición final) y la rehabilitación (acompañamiento y seguimiento). El aporte de información a través de su vocero oficial, evita versiones contradictorias. Este articulo es una guía de manejo con leguaje sencillo, para toda la comunidad medica y pre- hospitalaria, con un nivel de evidencia II 3 y grado de recomendación A, fundamentado en la organización panamericana de la salud (OPS), Sistema Nacional para la prevención y atención de desastres, División de Ayuda Humanitaria, Paz y Seguridad de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID), el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID), INTERPOL/DVI y el ministerio de protección social.

Colombia en su territorio andino, con múltiples condiciones geográficas y climáticas en constante cambio, se producen desastres a lo largo de la historia, con múltiples etiologías (Terremotos, maremotos, incendios, huracanes), y la intervención de los diferentes organismos de socorro y ONG´s, tienen el deber de actualizarse y prepararse para enfrentar esta situación. El grupo MEC del valle del cauca presenta una guía de manejo de cadáveres en los desastres, teniendo en cuenta las leyes de este país, apoyándose en las experiencias y recomendaciones de diversos estamentos nacionales e internacionales, teniendo en cuenta aspectos socio-culturales, mitos y leyendas, premisas reales de los cadáveres y sus familiares.

El concepto de desastre, para la OPS y OMS, como un fenómeno ecológico repentino de magnitud suficiente que requiere asistencia externa. También se define como todo suceso que causa destrucción y zozobra, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. Generalmente tienen un efecto imprevisto, grave e inmediato sobre la salud. Los desastres son procesos caracterizados por la desestructuración socioeconómica y el incremento de la mortalidad, son procesos dinámicos que pueden dividirse en varias fases, cada una de las cuales se caracteriza por problemas y prioridades que van modificándose en el tiempo. La Cruz Roja en su acto humanitario y disminuir el sufrimiento humano, se prepara como auxiliares en el manejo de los cadáveres en los desastres, coordinado con los diferentes organismos del estado y de socorro para su buen manejo en forma ética, científica y moralmente.

El comité de la Cruz Roja Internacional (CICR), en el comunicado del 11-04/2006 por el Dr Morris Tidball-Binz, coordinador forense del CICR, sobre las directrices de los primeros equipos de ayuda, el trato decoroso, correcto de los cadáveres y sus familias. Uno de los propósitos es evitar los entierros y las cremaciones en masa, que impiden la adecuada identificación de las víctimas, es por eso que los grupos de socorro necesitan orientaciones teórico practico que permitirán a las familias reconozcan sus familiares desaparecidos.

Hay una serie de mitos, como son los riesgos de la salud ante epidemias infecciosas, por la presencia de cadáveres humanos y de animales. El rescate de los cuerpos humanos y animales deben seguir un proceso adecuado, de acuerdo con el número y entender que los cadáveres pueden esperar y los vivos necesitan más ayuda por parte de los socorristas. Se debe evitar rociarlos con petróleo y cubrirlos con tierra hasta que se den las condiciones necesarias para su entierro final. Los vectores pueden transmitir enfermedades endémicas, para lo cual deben tomarse las medidas necesarias para su control y erradicación por los probables efectos negativos. Las autoridades y profesionales de la salud pública deben enfrentar la difícil tarea de tratar de persuadir a una población escéptica acerca del riesgo limitado que poseen tanto los cadáveres de humanos como los de animales.

La Cruz Roja, refuerza la importancia de favorecer el desarrollo de un duelo apoyado en los rituales que cada cultura, aliviar el dolor y cicatrizar su pena, ayudando a la reparación del tejido social afectado por el desastre, y se evitarán así sus devastadoras secuelas a nivel psíquico y social. Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones se puede presentar actitudes de odios y conflictos de los familiares ante los grupos de socorro y/o del estado, llevando a manifestaciones de violencia, en búsqueda de control a una impunidad, mantener la memoria histórica de los fallecidos y restablecimiento económico. Son las instancias políticas y gubernamentales, las que deben comprender tal necesidad para tomar decisiones que impidan la generación de violencia y trastornos por duelos no resueltos, es por eso la importancia del conocer los fundamentos socioculturales de un sano duelo para favorecer su desarrollo y evitar las funestas consecuencias que se han dado, históricamente, en casos manejados inadecuadamente.

El grupo de socorro de la Cruz Roja, tiene un procedimiento forense sencillo y organizado, sistemático, ajustado a las particularidades del desastre y evitar que se pierda la posibilidad de estudiar científicamente las lesiones, y retornarles el cuerpo a las familias, canalizando la práctica de ceremonias propias del sector, respetando las tradiciones de su culto o grupo particular. Esto hace que disminuya la ira individual y colectiva de desesperanza, indefensión y vulnerabilidad humana, que ayudan a superar el duelo.

I- QUE ES EL MANEJO DE CADAVERES EN DESASTRES

Son una serie de actividades que inician desde la búsqueda de los cuerpos, su localización, identificación in situ, el traslado al centro escogido como morgue y entrega a los familiares.

El manejo de cadáveres en desastres, establecido por el Sistema Nacional para la Prevención y Asistencia de Desastres, a través del decreto 919 de 1989 en los artículos 11, 12 y 13, aclara que en situaciones desastre deben elaborar planes específicos de acción de acuerdo con la naturaleza de su objeto, funciones y su área de jurisdicción o influencia. Las diferentes entidades de socorro autorizadas como la Cruz Roja deben llevar a cabo un proceso de planificación y organización institucional y sectorial que permita hacer los preparativos necesarios y de coordinación y respuesta para las situaciones de crisis, cuando se presente cadáveres por un desastre.

II- PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y FASES DEL MANEJO DE LOS CADAVERES EN EL DESASTRES

El manejo debe cumplir principios que lleven al éxito de la misión:

* capacidad de localización y movilización rápida;
* uso mínimo de recursos materiales;
* adaptación a las condiciones de trabajo irregular;
* apoyo en los servicios locales, de salud y de otras instituciones;
* procesamiento rápido y eficaz de la información,
* mando único en acción cooperativa e integral con el resto de los participantes.

El objetivo de los servicios de salud, médico-legal, son:

* rescatar los cuerpos de los fallecidos y sus restos
* hacer el diagnóstico de la muerte
* establecer su identidad;
* estimar el momento de la muerte;
* conocer las causas de la muerte en forma individual cuando proceda;
* explicar las posibles circunstancias en las cuales se produjo;
* preparar los cadáveres y los restos para su disposición final, y
* prevención futura.

Fases para el manejo de cadáveres en los desastres:

1) Fase de preparación: Esta fase comprende prevención, preparación, mitigación, alerta.

2) Fase de atención: Esta constituida por Búsqueda, Recolección del cuerpo, Identificación, Etiquetación.

3) Fase de recuperación: Rehabilitación y reconstrucción

III. FASE DE PREPARACIÓN

III. 1 FASES DE PREPARACIÓN

III.1.1 La preparación

Reúne aspectos como son la prevención, preparación, mitigación y alerta. Cada uno de estos aspectos, generan una mejor coordinación, planeación, y administración de los recursos, para generar una actividad proactiva, evitando la pérdida de recursos o la duplicación innecesaria de trabajo y esfuerzos.

a)La prevención: evitar entorpecer el trabajo de los estamentos del gobierno, es por eso que los cuerpos de socorro se deben preparar en forma coordinada para auxiliar esta actividad.

b) La preparación: Capacitación, teórico practico en recuperación, embalaje, marcación y transporte de cuerpos, a través de simulacros (disminuye los factores de riesgo y errores). También se busca recursos de tipo material y económico, para cumplir adecuadamente su objetivo. La capacitación puede desarrollo en conjunto con la fiscalia, grupos de apoyo psicosocial, y demás grupos especializados en Salvamento y rescate incluyendo el Modulo de estabilización y clasificación de heridos (MEC), el Puesto de Mando Unificado (PMU), para aprender a la toma de decisiones.

Los ejercicios en el simulacro son clasificados en:

* Las Acciones: El plan de alerta y la recolección de información.
* Las Fuerzas: La acción del personal de rescate y las fuerzas del orden.
* Los Medios: El transporte y las comunicaciones.
* El Lugar: La presentación y la ubicación de los asentamientos temporales.
* Tiempos: Cuanto se demora las acciones, fuerzas, medios y posibles ubicaciones.

Después de cada ejercicio se deben revisar y adecuar los planes, rectificar los aspectos que comprobaron ser irrealizables o sustituir los previstos en el plan teórico. Para la diligencia médico-legal, resulta importante el estudio y la prueba de los locales donde se trabajaría ante la presencia de un desastre con gran cantidad de muertes, pues la mayoría de los institutos de medicina legal y las morgues de las distintas regiones (muchas ubicadas en el interior de los hospitales de la comunidad) no están concebidas estructuralmente para enfrentar estas contingencias; por esta razón, no es raro que tengan que usarse locales complementarios para la recepción y el depósito de los cadáveres o incluso, trasladar todas las acciones a estos locales y olvidar que existen tales morgues. Este tipo de acciones, dan un parámetro del costo probable, del simulacro y del operativo real, disponer de mapas de riesgo y vulnerabilidades. Se debe tener en cuenta el personal necesario, sitios de trabajo, instrumental, equipos de transporte, medios de comunicación, medios de conservación, manejo de la información, agua, alimentación y áreas de descanso.

El entrenamiento permite la integración de los organismos de socorro con el grupo de trabajo médico legal del departamento, previamente, para cuando se enfrenten a situaciones de desastre, se hable un mismo idioma, en forma sistemática y eficiente, diseño de estudios de riesgo y vulnerabilidad. Es imprescindible tener en cuenta los convenios de colaboración previstos y conciliados con las posibles instituciones y personas participantes.

Tomado: WHO (1997), Who to Address Health Consequences of Landmines, Press Release WHO/87, 5 December, World Health Organization, Ginebra. Disponible en internet: http://www.who.int/archives/inf-pr-1997/en/pr97-87.html

c) La mitigación Evitar errores de procedimiento, a través de la capacitación continua, generar acuerdos institucionales, proyectar un mejoramiento continúo en la preparación de la operación misma, estudiando nuevos procedimientos, teniendo en cuenta experiencias adquiridas nacional e internacionalmente.

d) La alerta es mantener al recurso humano ante cualquier situación o novedad se presente, tener el material en optimo estado y listo para ser utilizado.

III.1.2 - ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO

Para una buena administración del recurso debe dividirse en el Humano, material y económico,

III.1.2.1 – El Recurso Humano: Reconocer el recurso humano y su nivel de preparación, como por ejemplo los especialistas en los desastres “desastrólogos”, que debe estar conformado multidisciplinariamente desde la ingeniería, medicina, veterinaria, geografía, sismología, metereología, cibernética, física y matemáticas, entre otras ciencias. Esto permite ver el problema de forma integral, pues en cada situación existen muchos interrogantes que se deben responder. La planificación y coordinación de los diferentes especialistas, favorecen su labor conjunta, que deben estar aptas física e intelectualmente para la labor.

III.1.2.1.1 Médicos

En situaciones de desastre no existe ninguna justificación desde el punto de vista médico-legal para que no se sigan todos los procesos científicos de recuperación, traslado, identificación y disposición transitoria y final de las víctimas.

El personal ideal para esta labor, son los especialistas en medicina legal con entrenamiento en el manejo masivo de cadáveres en situaciones de desastre, con apoyo de los cuerpos de socorro, con capacitación teórico-practica, que no entorpezca las labores de medicina legal y recolección de muestras. El grupo que conforma el MEC, incluye al medico quien debe tomar el liderazgo y valerse de todos los recursos disponibles para realizar estas funciones, cumpliendo los principios básicos o elementales para esta actividad.

El medico a cargo, se puede apoyar con odontólogos, enfermeros, veterinarios, biólogos, antropólogos, químicos, agentes funerarios y hasta sepultureros, que en muchas ocasiones tienen bajo nivel académico, tienen la suficiente preparación psicológica para llevar a cabo la tarea, siempre que reciban la orientación y la conducción oportuna de las tareas previstas, sobre todo en el levantamientos de los cuerpos y sus restos o fragmentos e, incluso, en el examen mínimo de éstos para buscar la información adecuada para la identificación.

Cuando el número de cadáveres es muy grande, sobre todo, cuando éstos tengan distintas nacionalidades como es muy frecuente en el caso de los accidentes de aviación, es recomendable la solicitud de ayuda externa, tanto nacional como internacional. En muchos casos es necesaria la cooperación de los consulados de diferentes países, con información externa.

III.1.2.1.2- Auxiliares criminalisticos

La criminalística, para muchos autores es considerada una disciplina auxiliar del derecho penal, pero también es considerada como una ciencia que aplica técnicas sobre los fallecidos, material extraído de investigación, el medio de los hechos, para probar o imputar un delito. La criminalistica al relacionarla con los desastres son muchas sus posibles aplicaciones, las que van desde la documentación y el estudio del lugar del suceso, la investigación de los vehículos vinculados al desastre, sobre todo las aeronaves y otros tipos de transportes implicados en hechos masivos, hasta llegar al estudio directo de los cuerpos y sus secreciones o material biológico con interés para la identificación. El gran interés es la documentación del lugar del hecho, incluso en casos de desastres naturales, pues siempre tendrá importancia el estudio de lo acontecido. La hemogenética forense es una de las armas más importantes para la labor de identificación y va desde los clásicos grupos sanguíneos del sistema ABO y Rh, pasando por el estudio inmunológico actual del HLA hasta llegar al tan nombrado ADN de nuestros días con todo el desarrollo de la biología molecular. Debe recordarse que el empleo de estas técnicas tiene una indicación específica, pero que en cualquier caso es recomendable desde el inicio recoger y preservar el material biológico necesario, para la necesidad de su empleo en momentos futuros, para el reconocimiento de las víctimas o sus pertenencias, pero sin muestras esto no será posible.

III.1.2.1.3 Arquitectos, ingenieros y licenciados vinculados al desastre

Muchos de estos profesionales se dedican a estudiar y trabajar en el tema de los desastres, entre los que se cuentan: arquitectos; ingenieros civiles, aeronáuticos, hidráulicos, mecánicos, geofísicos, eléctricos, sismólogos, físicos nucleares, geógrafos y metereólogos, ya sean profesionales o técnicos. El nivel de preparación de participación de los grupos interdisciplinarios, es muy importante, para la elaboración de los planes de contingencia local o del territorio nacional, para el mejor desarrollo de esta tarea. Los arquitectos, ingenieros y los vinculados, se asocian a esta actividad es en la planificación de cómo extraer los cuerpos de estructuras colapsadas en conjunto de los grupos BREC y así disminuir los riesgos y compromisos físicos de las personas fallecidas.

III.1.2.1.4 Periodistas y trabajadores de los medios

Aunque es un tema muy complejo, sobre todo por la tendencia sensacionalista con que muchos de los medios de comunicación del mundo manejan estos acontecimientos, la educación sobre catástrofes para este personal, especialmente sobre el manejo masivo de cadáveres en situaciones de desastre, es fundamental para la conducción adecuada y una mejor comprensión de la población de las tareas de búsqueda y rescate.

Su función especifica es la trasmisión de datos e información, el contacto con el pueblo, para identificar los cuerpos que han sido rescatados y que todavía permanecen en depósito en espera de información. Esta labor se realiza a través de boletines, presentado por el jefe de prensa en el desastre. La fuente de la información es suministrado por el PMU.

El jefe de prensa , debe tener como prioritario la comunicación con las Familias, y población en general, esto disminuye el enfrentamiento de la comunidad con las instituciones de socorro, hay que darles un trato preferencial y especialmente una información sistemática, centralizada, a veces es difícil comprender el estado de ansiedad, el difícil momento por el cual están pasando y la Cruz Roja puede disminuir el impacto a través de las personas de grupo psicosocial.
III.1.2.1.5 Autoridades judiciales

Son las que tienen la responsabilidad de tomar decisiones en el plano judicial en los casos que así proceda, por lo que pueden participar tempranamente en la investigación del hecho. Pueden existir acusados y motivar un proceso judicial, sobre todo en los accidentes del tránsito y de aviación.

Estas personas son las encargadas de la realización de las autopsias y demás investigaciones forenses, especialmente las de laboratorio y la entrega de los cuerpos y restos a los familiares. Estas personas son las que dan la autorización y piden el apoyo a los organismos de socorros para que auxilie su trabajo, por medio de personal capacitado en esta área de trabajo.

II.1.2.1.6 Instituciones religiosas y otras fuerzas vivas

Juegan un importante papel en la mayoría de los departamentos Colombianos, cuya aplicación se basa en intervención con la comunidad, facilitando la obtención de los datos fundamentales, el proceso de presentación para el reconocimiento y la entrega de los fallecidos a los familiares. También colabora mucho en la mitigación y control del duelo presente de los sobrevivientes y personal anexo.


III.1.2.1.7 Funerarias, sepultureros y otros servicios relacionados con el cadáver

En la práctica pueden ser personas que ayudan a enfrentar este tipo de contingencia debido a su entrenamiento en el manejo habitual de cadáveres, pueden ayudar en la disminución del sufrimiento humano, ya que permite desarrollar de mejor forma el duelo por que a nivel cultural y religioso, permiten despedir a sus familiares, amigos y compañeros. También estas personas tienen la experiencia en la manipulación de los cuerpos para su depósito mientras se procede a su entierro, por ejemplo el embalsamiento. Estos servicios tiene la experiencia de los trámites necesarios para trasladar los cuerpos, especialmente al exterior del país, según las regulaciones existentes. Por todas esas razones deben considerarse en los planes de preparación de estas contingencias y escuchar sus notables experiencias, aunque sea en hechos menores.


III.1.2.1.8 Diplomáticos y representantes consulares

Participan siempre que existen nacionales de sus países involucrados en el desastre, lo cual es muy frecuente en estos casos, especialmente en los accidentes de aviación o de transporte en general cuando se trata de vías internacionales. Se crean las condiciones legales y de coordinación para la información de estas personas, el contacto con familiares, la legalización y repatriación de los cuerpos. Es una intermediación entre los paises y la comunidad, también permiten facilitar el traslados de los cuerpos y la constancia oficial de tal diligencia.

III.1.2.1.9 Personal de Logística

El personal de logística es fundamental, para el desarrollo de las operaciones conjuntas, desde quienes se encarga de bodegas, transporte, expertos en manejo de aguas (abastecimiento y tratamiento), la alimentación, mantenimientos y personal de administrativo. Deben recordarse otras necesidades, como la existencia de servicios sanitarios y lavamanos, comedores, una pequeña enfermería, lugares de depósito y entrega de cadáveres, sobre todo en lugares apartados donde ese servicio no se preste regularmente, en particular, en horas de la noche.

III.1.2.2 Administración del recurso Material :

El recurso del material se dispone según la magnitud y la capacidad de respuesta, lo que puede, condicionar la solicitud de ayuda externa, incluso la internacional. Los eventos como los vientos fuertes, inundaciones, terremotos, deslizamientos de tierras, el posible numero de victimas, las dificultades del rescate de las víctimas, las condiciones alteradas en las telecomunicaciones, la disposición del agua, gas, electricidad, saturación y un colapso de los servicios de salud, incluidas las salas de autopsias locales, gran cantidad de cadáveres y familiares angustiados, llevan a pensar en que se necesita una gran cantidad de material.

Equipamiento: Los grupos especializados de Salvamento y rescate (SAR), deben tener el material necesario para poder desarrollar las labores propias del manejo masivo de cadáveres en situaciones de desastre, como transporte, las comunicaciones y el vestuario. El equipamiento básico necesario es por ejemplo la iluminación, camillas plegables y livianas por que se puede producir en terrenos irregulares, transporte terrestre o aéreo acondicionado para esta labor, según la norma del ministerio de protección social. Se pueden colocar en puntos intermedios de recepción ubicados en terrenos estables alrededor del lugar del desastre. En el sector se pueden necesitar cuerdas para cuadricular la zona, cámaras fotográficas, fichas de identificación, de equipo de vestuarios adecuados. Se debe tener equipo de acampada, por que la actividad puede durar días o semanas, es por eso debe ubicar un campamento base, para que se descanse, aseo, alimentación, servicios de primeros auxilios, y que puede servir de paso intermedio en el traslado de los cuerpos y sus restos por dicho lugar.

Alimentación: El manejo del agua y los alimentos se convierten en un asunto vital, la tarea de organizar este plan a las víctimas y sobrevivientes de la catástrofe, es un fenómeno complejo, Bajo ninguna circunstancia se puede permitir que una manipulación inadecuada del agua y los alimentos se cree una situación de enfermedad, o detenga las tareas de búsqueda, rescate, identificación y preparación de los cuerpos y restos que se está llevando a cabo. Deben tenerse en cuenta todas las indicaciones existentes para estos casos, como es el consumo de agua durante el desarrollo de las tareas, la forma de suministro de agua el uso de frascos y vasos desechables o bebederos fijos que se manipulen, y esto debe hacerse a través de personal capacitado. Los equipos de rescate deben tener su propia comida y no debe involucrarse con los alimentos de las personas del sector o de los sobrevivientes, deben ser autónomos.

El Vestuario: El tipo de ropa desechable e impermeable y su uso en muchas condiciones es el recomendable o textiles tradicionales debido a su resistencia, también se recomienda calzado cerrado tipo bota, correa o faja en la cintura para evitar lesiones por grandes esfuerzos en la manipulación de los cuerpos, chaquetas, ponchos o capas en casos de lluvia. También el empleo de tapabocas, aun que en casos ya que en cierto modo limita la ventilación y agota tempranamente a los actuantes. Las emanaciones de gases, los fuertes olores existentes son lo que más molesta. Se debe tener en cuenta que siempre se deben manejar con tolos los implementos de bioprotección, se debe pensar que todos los cadáveres son potenciales trasmisores del VIH, Hepatitis, Tuberculosis, a través del contacto de su sangre y fluidos.

Hay que recordar que en los desastres hay escape de gas tóxico - por ejemplo, amoníaco en el levantamiento de los cadáveres, hay la posibilidad de que dicho gas haya quedado atrapado en el interior de los locales que se mantuvieron cerrados después de la evacuación inicial y al realizar la búsqueda de los cuerpos, pudiendo producir una intoxicación por inhalación del personal de rescate. Se debe hacer una advertencia similar a las personas que retornan a sus domicilios en estos casos. También, se deben usar gorros, aunque no imprescindible y generalmente en estas circunstancias, tiene uso de cascos o de algún tipo de protección en la cabeza ante el peligro de caídas de objetos o golpes durante la manipulación de los cadáveres en el lugar del desastre, para reducir el riesgo de provocar lesiones craneoencefálicas, uso de linternas, los cinturones o chalecos con material reflectivo, aditamentos sonoros como silbatos o parlantes portátiles con sirena integrada, las cantimploras o cualquier otro depósito de agua portátil, las cuerdas, los cuchillos, los guantes de cuero o lona, los radios manuales y los medios de orientación como las brújulas o GPS y distanciómetros, entre otros, que faciliten la difícil tarea que les está encomendada.

EQUIPAMIENTO


ELEMENTOS

Lugar de la catástrofe


Bolsas para cadáveres, Etiquetas de identificación para cadáveres, Bolsas para efectos personales, Etiquetas para efectos personales, Cordón o barreras para delimitar el sitio, Camillas, Equipo para despejar el terreno, Equipo de búsqueda y detección, Insignias y ropa de identificación, Mapas o fotografías aéreas, Material de dibujo, Equipo fotográfico.

Sección Mortuoria

Mesas de examen, Instalaciones o un lugar para conservar los cadáveres, Unidades de calefacción y refrigeración, Instrumentos de examen de los especialistas, Recipientes para muestras, Saneamientos, Evacuación de desechos, Equipo fotográfico, Equipo para tomar huellas dactilares.

Transporte


El cadáveres: desde el lugar de la catástrofe, dentro de la Sección Mortuoria, etc.; en camiones refrigerados.

El personal: al lugar de la catástrofe y fuera de éste.

El equipo en Camiones-remolque, Vehículos de rescate.

Administración


Locales, Mobiliario, Formularios, Otros artículos de oficina, Plumas y lapiceros resistentes a la intemperie, Ficheros, Armarios, Equipo médico y de primeros auxilios, Presupuesto para gastos menudos y compras.

Comunicaciones


Radio, Teléfono, Fax, Ordenador o computador, Fotocopiadoras, Servicio de información del personal directivo, Material para las reuniones de información al personal.

Fuentes de energía eléctrica


Lugar de la catástrofe, Sección Mortuoria, Edificios provisionales.

Bienestar del personal


Instalaciones para el aseo, Comida y bebida, Ropa personal de protección, Asesores y consejeros.





El depósito: Debe cumplir con espacio para clasificar por genero (masculino, femenino), por posible edades (niños, adultos y adultos mayores), también un espacio para proteger el cuerpo de la descomposición y la realización de la autopsia. Este lugar debe contar con buena iluminación, agua.



Instrumental: Debe contar con el instrumental mínimo como un tallímetro o cualquier aditamento que permita realizar la medición de la longitud del cadáver, tinta para las huellas digitales, elementos para identificación, la documentación fotográfica y de filmación, instrumentos como escalpelo o bisturí con mango, pinzas de distintos tipos, cuchillas, cerebrótomos, costótomos o sus sustitutos, exploradores, lupas, señalizadores, escalas, cincel y martillo, sierras manual o eléctrica, recipientes como bolsas plásticas de diferente tamaño, frascos de plástico con tapa rosca, con su respectiva identificación de la persona y el contenido, debe ser bien conservada bien sea por el frío, formol, alcohol, la cal viva (hidróxido de calcio) y el formol, y hasta la zeolita, el empleo de medios de desinfección como el hipoclorito, que se pueden utilizar para el estudio toxicológico, histopatológico, microbiológico o para cualquier otro en el laboratorio. Debe tener en cuenta en la planificación y buscar los recursos para enfrentar la calamidad.



El transporte: En muchos casos son improvisados, debe cumplir con las regulaciones, que prohíben el empleo de otro tipo de vehículos para el transporte de los cadáveres, lo cual hay que prever y negociar oportunamente. En tales circunstancias, se aconseja el empleo de camiones o furgonetas, preferentemente cerradas, cuyo piso de carga debe estar cubierto con material plástico o impermeable, que sean fácilmente lavable, preferiblemente se requieren vehículos de carga refrigerados; también es necesario que los cuerpos o restos vengan ya embalados en bolsas o contenedores debidamente marcados. Se aconseja, en lo posible, cubrir o tapar los letreros o rótulos que identifican las empresas o entidades propietarias de estos vehículos no especializados para el transporte de cadáveres y sus restos, y que hayan sido usados de forma eventual para estos fines. Se debe cubrir también la placa o chapa de circulación de los mismos para evitar futuros prejuicios o repercusiones negativas sobre estas entidades, debido a la difusión de las imágenes a que pueden estar sometidas por las trasmisiones de la prensa que reporta el hecho, y se convierte en una protección jurídica para las empresas o entidades que han facilitado los medios ante futuros reclamos relacionados con esta actividad,entre otros riesgos. Ésta debe ser certificada en su momento por la autoridad epidemiológica o sanitaria que actúa en el evento, antes de su posterior reintegro a la misión habitual de trabajo que cumplía dicho medio de transporte, con especial énfasis para los vehículos refrigerados o contenedores tipo 'Termo' que sean usados en la conservación de los cuerpos y restos. No se debe transportar a los cadáveres en vehículos sanitarios y es criticable su traslado en forma aparatosa, precipitada y a grandes velocidades, con el empleo de sirenas y otros medios de circulación prioritaria, pues nunca debe confundirse la urgencia médica para salvar vidas con la urgencia médico-legal tanatológica para estos casos. El uso racional de los recursos cobra mayor importancia en situaciones de emergencia. Debe hacerse en camiones, camionetas o furgonetas y, posteriormente, una vez identificados, en los carros fúnebres especializados previstos para estos casos.


Las comunicaciones y sistemas de computo: a nivel tecnológico, puede utilizar teléfono fijo o móvil (celular), el beeper o localizador, el radio (walkie talkies), el fax y el correo electrónico Internet, (el sistema de Planet One). Se debe tener un sistema organizado del sitio del desastre, con continuo contacto permanente con el personal SAR.



Si hay la posibilidad de sistemas de computo para elaborar una bases de datos, teniendo en cuenta las fichas de identificación y el sector donde se encontró, el examen individual que se hace a los cadáveres y sus restos o fragmentos; esto forma parte de las necesidades de comunicación deseables al estar interconectadas dichas máquinas. En ausencia de dichos medios, puede realizarse igualmente dicho trabajo mediante el uso clásico de tarjetas con bordes perforados que, si bien no permiten laborar a la velocidad deseada ni tener una interconexión constante, al menos nos hace posible desarrollar el trabajo con relativa organización y facilidad, independientemente de la gran cantidad de víctimas.



III. 1.3 Recursos Económicos

Los recursos económicos tiene aporte de la misma institución, socorro nacional, del estado a través del Sistema Nacional para la prevención y atención de desastres departamental, otras instituciones nacionales e internacionales, donaciones. Generalmente se llega a un acuerdo interinstitucional.






V- FASE DE ATENCION



Es considerado como el DURANTE, comprende la Búsqueda, Recolección del cuerpo, Identificación, etiquetación. Para lograr desarrollar esta fase, es necesario establecer un operativo coordinado y en este caso se utiliza las bases del comando de incidentes.



V.1 ACTIVACION Y COORDINACIÓN

Lo mas importante es tener claro que fue lo que paso, el numero posible de victimas fatales, proyectar las necesidades, se debe notificar al grupo de expertos o capacitados de la institución, al Instituto Nacional de Medicina Legal, informando naturaleza, locación exacta del incidente, ruta de acceso, entidades que están a cargo, a nombre de las personas responsables, hora de ocurrencia del hecho, posibles situaciones que pongan en peligro la seguridad del grupo.



La coordinación se establece a partir de un coordinador general de operaciones, que dirija los aspectos iniciales de las actividades, hasta que disponga el numero de personal necesario. El coordinador general tiene múltiples actividades, de supervisar las operaciones combinadas y el que se reúne con el resto del grupo del PMU, el que se encarga de las relaciones publicas, presenta el informe a la institución que representa, al gobierno, respalda el boletín informativo, las conclusiones relativas a la causa o las causas del evento y presenta propuestas para evitar o minimizar los efectos de futuros desastres parecidos, y sugerencias para perfeccionar los métodos de actuación y las maneras de dirigir las operaciones en caso de catástrofe.



Toda coordinación adecuada, debe delegar funciones, y es por ello que establece subcoordinadores, para un control más adecuado:

• Un director de comunicaciones.

• Un director de operaciones de rescate.

• Un director de identificación de víctimas.

Igualmente, deberá poder delegar el control de diversas actividades y subactividades en coordinadores que permanecerán bajo su mando y supervisión. Los coordinadores tendrán que nombrar jefes de unidad y jefes de equipo, conforme proceda, para que se ocupen de aspectos específicos de las actividades.



Tomado de: http://www.interpol.int/Public/DisasterVictim/default.asp

V.1.1 El Director de las comunicaciones: Coordina la instalación de un Centro de Comunicaciones, en lugar seguro, equipo de comunicaciones, personal, canales de comunicación adicionales, tales como enlaces de radio, télex, fax y ordenador. El Centro de Comunicaciones deberá prestar servicios tales como copia de documentos, traducción y transmisión de mensajes para las operaciones desarrolladas en otros puntos. Si resulta difícil instalar un equipo de comunicaciones o si es probable que se produzcan averías técnicas, deberá preverse un sistema permanente de mensajeros.

En muchos casos resultará conveniente establecer la Unidad de Personas Desaparecidas en el propio Centro de Comunicaciones o en su proximidad a este, donde se realizar una base de datos de la información relativa de las posibles víctimas aportado por el público, documentación aportada por los grupos de rescate, y de diferentes fuentes adicionales. El responsable de la información facilitada a los medios de comunicación será siempre el director de comunicaciones, junto con el Director general o Jefe. Sólo ellos están en condiciones de evaluar lo que se ha conseguido en un momento determinado y qué información puede hacerse pública sin comprometer las operaciones o investigaciones.







Las preguntas más frecuentes formuladas por los medios de comunicación son:

¿Qué pasó?, ¿Cuándo y dónde?, ¿Quiénes y cuántas fueron las víctimas?, ¿Cuál fue la causa?, ¿Qué está haciendo (va a hacer) al respecto?, ¿Cuándo empiezan las labores de recuperación?, ¿Cuál es la institución a cargo del operativo?



Guías para el vocero oficial:

* No suministre nombres de fallecidos hasta cuando los parientes hayan sido notificados oficialmente.
* Evite conjeturas, especulación y opiniones personales.
* Diga siempre la verdad. Cuando usted no tenga la respuesta a la pregunta formulada, admítalo.
* Prepare un breve informe de la situación por escrito y póngalo a disposición de los representantes de los medios (incluya antecedentes, fotografías, grabaciones en audio y vídeo apropiados).
* No conceda entrevistas exclusivas. Programe una rueda de prensa con todos los representantes de los medios y dé a todos la misma información al mismo tiempo. Si usted únicamente está leyendo un informe preparado (y no responderá preguntas hasta más tarde), dígalo desde el comienzo.
* Sea tan accesible como le sea posible para dar seguimiento a las inquietudes de los medios a fin de que no crean que les está huyendo.
* Permanezca en calma.



Una aproximación proactiva a las relaciones con los medios para el vocero oficial

* No espere que los representantes de los medios lo contacten. Estudie los patrones y el tipo de reportajes en su área y determine qué medios parecen ser los mejor informados, más responsables y más efectivos. Luego, contáctelos.
* Sea capaz de escribir y plantear clara y consistentemente no sólo los hechos sino también sus mensajes.
* Explique en cada entrevista la importancia relativa de los asuntos que ha discutido y cómo se ajustan al contexto general de la práctica en salud pública.
* Hágase partícipe en el mantenimiento de una imagen de sinceridad, experiencia y sencillez.
* Responda a los contactos que le hagan los medios, independientemente de su estado de humor. Ellos recuerdan quién les ayuda y quién no.



El Centro de Comunicaciones, deberá situarse en un seguro, y de fácil acceso, donde solo deben estar los radio operadores, el director, por ser un lugar de alto grado de estrés. El personal son indicadas para entregar información sin comprometer las operaciones de rescate y de investigación, no debe facilitarse ningún detalle sobre las víctimas a los medios de comunicación antes de que las familias (o quizá las embajadas) hayan sido informadas, para que nadie pueda enterarse por la prensa de que un miembro de su familia se encuentra entre

las víctimas.

Tomado de: http://www.interpol.int/Public/DisasterVictim/default.asp



V.1.2 El Director de Operaciones de Rescate:

En los desastres, los primeros informes son insuficientes sobre la magnitud del desastre y el número y estado de las víctimas; por lo tanto, el director de las operaciones de rescate tendrá que buscar información adicional de fuentes de confianza. Puede ser de los policiales presente en el lugar de la catástrofe, para que facilite información exacta desde allí. En las zonas no accesibles con vehículos, por ejemplo en desiertos, montañas o bosques o en terreno cubierto por la nieve o en el agua, puede ser más difícil aún obtener una información exacta. Se podrán utilizar helicópteros u otras aeronaves (de la policía, militares o civiles) para practicar un reconocimiento e informar al efecto. En el caso de catástrofes de aviación, debe establecerse rápidamente y mantenerse un contacto telefónico con el centro de control del tráfico aéreo más próximo.



El director de las operaciones de rescate debe ocuparse de coordinar las operaciones con el coordinador de las operaciones en el lugar de las victimas. El coordinador debe tener un informe de los hospitales mas cercanos, su capacidad, la rutas mas efectivas, los recursos disponibles, los puntos donde se encuentran las victimas, el estado de estas personas, mantener actualizada la planificación de las decisiones de las operaciones, recordando que las cosas pueden cambiar fácilmente, por ejemplo el estado climático, la dificultad de accesibilidad al sector, la falta de recursos entre otros, por lo tanto debe ser entrenado en liderazgo, manejo de contingencias, manejo de personal e influencias. Puede ser necesario montar instalaciones hospitalarias provisionales cerca del lugar de la catástrofe, lo que supondrá el transporte de personal y equipo médicos a dicho lugar. A menudo puede resultar más fácil ocuparse de estos problemas mediante una planificación previa de las contingencias y una evaluación de los riesgos.





Tomado de: http://www.interpol.int/Public/DisasterVictim/default.asp



V.1.3 El coordinador sobre el terreno: coordinador para establecer un control de la operación en conjunto de los jefes de equipo, debe establecer un puesto de mando en el lugar, un Centro de Comunicaciones, ya sea en una tienda de campaña, en un edificio apropiado o un vehículo de mando. El lugar es del puesto de mando es a la entrada o salida del perímetro del lugar, teniendo en cuenta la seguridad de la zona para que las operaciones de rescate, para salvaguardar las pruebas y para proteger al público del peligro. Puede ser necesario vallar el lugar o delimitarlo claramente de otro modo y será preciso un servicio permanente de personal uniformado. Una vez establecidos el perímetro de la zona y un Puesto de Entrada y Salida, el coordinador puede solicitar a la policía para que monte un Puesto de Control de Identidad del Personal a fin de registrar los datos (nombre, organización, fecha y hora) de todas las personas que entren y salgan del lugar. Si son de valor para la operación, deberá hacerse una lista de los voluntarios y demás personal que se halle presente, organizarlos y atribuirles tareas específicas, bajo el control y la dirección de uno de los servicios de emergencia. Se pedirá que abandonen el lugar a todas las personas no autorizadas cuya presencia no sea necesaria. Las operaciones de rescate organizadas se inician con la formación de equipos de rescate y cada equipo habrá de constar de un jefe y de al menos dos camilleros. Es importante que puedan identificarse los jefes de equipo y el personal médico por medio de insignias, brazaletes o prendas de vestir.



El coordinador operativo, le entrega un informe al coordinador general, sobre los puntos de recogida de las víctimas, los hospitales y las ambulancias u otros medios de transporte. Quizá sea necesario establecer una Unidad de Control del Tráfico, para facilitar la recogida y el traslado de las víctimas.



Establecer un control del tráfico entre el lugar de la catástrofe y los hospitales, el lugar de impacto y el MEC, de este al centro hospitalario. En circunstancias difíciles, esta estación podría ampliarse para convertirla en un hospital de campaña y, en este caso, deberá existir un enlace con la Sección Mortuoria para ocuparse de las víctimas. Debe pensarse en el empleo de camiones refrigerados para mantener los cadáveres provisionalmente y transportarlos, siempre que no se congelen.


EN LUGAR DE IMPACTO
En el lugar del impacto, es necesario realizar un croquis o mapeo del sector, luego sectorizarlo, para poder efectuar una búsqueda apropiada y registrar con precisión sus hallazgos. Cuando se trate de una zona extensa, la fotografía aérea puede ayudar mucho a confeccionar mapas o planos, mientras que en el caso de edificios, puede bastar con los planos de las plantas numerados consecutivamente. En lugares tales como pistas de aeropuertos, campo abierto y otras zonas en que el sitio queda relativamente delimitado, se recomienda un cuadriculado. Brevemente, éste consta de una línea de base elegida entre puntos fijos y fácilmente reconocibles del terreno y de líneas paralelas marcadas con cinta o cuerda a intervalos de 10 metros, formando cuadrados en los que se pueda buscar metódicamente; el cuadriculado debe cubrir la totalidad de la zona.



Si es en terreno abrupto, la opción en esos casos es obtener fotografías y mapas aéreos, o bien levantar un croquis del terreno que ha de cubrirse, y dividirlo a continuación en sectores basándose en particularidades naturales o artificiales, tales como las orillas de los ríos, setos, campos, carreteras, acantilados o edificios. Estos sectores pueden tener que subdividirse en zonas más pequeñas y fáciles de manejar. Se hace un número apropiado de copias y se le entrega cada sector a cada grupo de operaciones de busque y rescate.



En el momento de las operaciones, se debe estimarse el potencial numero de victimas fatales, el acceso posible al lugar del hecho y depósito de los cuerpos, el tiempo estimado para realizar el levantamiento, el estado de los cuerpos y las presuntas identificaciones, la presencia de extranjeros, los peligros potenciales propios del lugar y derivados del desastre, las condiciones meteorológicas presentes y estimadas, los recursos con que se dispone para hacer frente a la contingencia.



La búsqueda de las victimas mortales se pueden ayudar con la entrevista a las personas que se encontraban en el sitio, familiares, amigos, vecinos y compañeros de estudio, deporte o trabajo y testigos del hecho. Los documentos de identidad personal, fichas o registros, en especial con impresión dactilar, fotografías y vídeos vinculados a los sujetos, pertenencias, expediente, documentos médicos, de laboratorios, radiográficos, documentos dentales, entre otros, deben ser entregados a la policía, CTI.



Tomado de: http://www.interpol.int/Public/DisasterVictim/default.asp


EL LEVANTAMIENTO DE LOS CUERPOS

se debe evitar al máximo la desorganizada recolección de los cuerpos y restos productos del desastre llevada a cabo por muchas personas diferentes y en muy pocos casos por los médicos actuantes en la operación del desastre. Esta es una operación médico-legal y criminalística, por que muchos de los desastres pueden tener sospecha de criminalidad, por ejemplo los desastres de aviación unidos a actividad terrorista, también se pasa por alto la diligencia por la falta de cultura para la actuación. Cuando es en el lugar de conflicto armado, debe recordar que muchas veces los cadáveres tienen artefactos explosivos, por lo tanto a los cuerpo sospechosos no debe ser operación de personal del SAR.



Resulta muy difícil cumplir con el suficiente rigor científico por el numero de personas preparadas para esta actividad, por ello es necesario entrenar a los grupo de rescate para apoyar a la fiscalia, CTI. La operación debe empezar con la presencia de los representantes del gobierno ya mencionados.



Si los cuerpos se encuentran atrapados, la remoción de escombros en distintas áreas, en forma manual o con máquinas, las labores de extinción de incendios y el control del escape de gases tóxicos, entre otras, debe ser con los grupos especializados en esta área. Esto es liderado por el coordinador de la operación de esa área de rescate, escogiendo al personal adecuado y coordinado con otros grupos de rescate y los representantes de la ley.



El levantamiento debe estar apoyado con foto o vídeo, tomadas en el lugar donde se encuentra el cuerpo, se le asigna un código, un nombre, hora exacta, fecha y lugar de la actuación, integridad de los cuerpos (cadáver completo, resto cadavérico.), ser clasificado según edad estimada, sexo, raza y color de la piel, si son reconocibles, se debe realizar una descripción general del vestuario, al menos, lo más significativo e identificable, documentos que acompañan el cuerpo y nombres que constan en ellos, prendas relacionadas con el cuerpo, posición, lesiones y elementos sobre la fecha de la muerte, correlación lesión-lugar del hecho y otros datos significativos del entorno. Toda esta información hace parte de un documento, en el caso que aun no se puede identificar totalmente se puede colocar como “presuntamente como...” y encerrar en un círculo. Esto se realiza ya sea el cuerpo completo o fragmentos y es muy importante la integridad.



La integridad de los cuerpos establece que se haga la recolección en bolsas, preferentemente de las usadas profesionalmente para cadáveres y en su ausencia, se busquen unas similares que deben ser lo suficientemente resistentes o utilizarlas dobles o triples y que en el exterior de las mismas, que generalmente son de color blanco, negro o verde, se escriba con tinta indeleble, según el color, el código asignado al caso.



El empleo de las manillas o brazaletes plásticos de los que habitualmente se usan en las salas de recién nacidos y hoy en día, en los centros hoteleros para identificar a sus huéspedes, pudiera ser actualmente una opción rápida para emplear en estos casos por su nivel de resistencia y calidad. Además, ya pueden traer impreso un código propio, con la limitante de que en los cuerpos que no tengan miembros o partes salientes puede dificultarse su colocación. Esto ofrece también una secuencia de manejo organizado.



No se debe realizar ninguna exploración de los cuerpos en el lugar del desastre, no se debe retirar las prendas, la documentación debe ir con el cuerpo, si se esculca el cuerpo puede haber mal entendidos con la población y con la fiscalia. Si se presenta alrededor de la persona documentación se debe empacar en bolsas selladas, trasparentes y anotar el sitio donde fue encontrado, con el numero del sello del cuerpo y entregado a las personas que se encarga de la identificación. Lo importante es que queden registrados y esto facilita el trabajo.



Precauciones básicas.

1. Aísle y proteja, lo más rápidamente posible, la escena del suceso y salvo que alguna circunstancia lo impida, los indicios biológicos deben ser los primeros en ser recolectados.

2. Use guantes limpios que deben cambiarse con frecuencia, especialmente cuando se manipulan indicios biológicos susceptibles de tener distinto origen.

3. Evite hablar o estornudar sobre las muestras; use mascarilla.

4. Use ropa protectora.



5. Utilice instrumental desechable siempre que sea posible o límpielo bien antes de recoger cada indicio biológico.

6. No adicione sustancias para la conservación de las muestras.

7. Empaque cada muestra por separado. Siempre que sea posible, empaque las muestras en bolsas de papel o en cajas de cartón y evite utilizar plástico.

8. Una vez terminada la recolección de las muestras, deposite todo el material desechable utilizado (guantes, puntas, papeles) en bolsas de basura o contenedores para residuos biológicos, para eliminarlo posteriormente según las normas de destrucción de residuos biológicos.


EL TRANSPORTE

Para trasladar el cuerpo y los restos del sitio al lugar del estudio, se puede llevar a un punto próximo del deposito, lugar donde serán clasificados, investigados e identificados para poder ser entregados a sus familiares. El lugar puede ser la morgue o la sala de autopsias más cercana, bien sea de un hospital o instituto médico-legal, y las

capacidades de refrigeración de estas instalaciones, entre otros factores importantes.



Los cadáveres y los restos deben estar bien embalados en bolsas con su correspondiente

identificación, y deben ser transportadas en camiones o furgonetas, preferiblemente cerradas y si existen las condiciones, refrigeradas. En este último caso, se sugiere que la temperatura de conservación sea de 4ºc. Se debe evitar la congelación de los cuerpos, pues dificultará las tareas de identificación rápida e interfiere en caso que se solicite una autopsia. No debe realizarse el traslado de los cadáveres o sus restos de forma individual, ni en ambulancias o carros de transporte sanitario, pues si bien esto último es inadecuado en circunstancias normales, resulta prohibitivo en situaciones de desastre. Durante el transporte de los cadáveres o sus restos, es aconsejable proteger el piso del vehículo con alguna cubierta que evite la posible contaminación con líquidos que puedan destilar dichas bolsas, sobre todo cuando se trate de cuerpos desechos o cuando ya se ha iniciado el proceso de putrefacción.


AREA DE DEPOSITO Y ESTUDIO

Independientemente del tipo de desastre, hay que tener en cuenta las condiciones mínimas para llevar a cabo el estudio y el depósito provisional de los cuerpos, como ya fue descrito puede ser un campamento, un edificio, hospital, entre otros, que debe ser aprobado por el instituto médico-legal, con los recursos mínimos descritos como el agua, iluminación, que no pueda acceder cualquier persona cuyas dimensiones o características serán variables según el evento y las posibilidades reales existentes en cada lugar. La clasificación como ya fue descrito por genero, probable edad, raza, entre otras características, debe cumplir por ejemplo, por un señor anciano negro, alto y flaco, puede que entre el total de víctimas rescatadas sólo existan dos o tres que cumplan dichos parámetros. Por lo tanto, el universo de trabajo para discriminar quién es la víctima que se reclama se reduce notablemente y ya no son las 150 víctimas iniciales, sino las dos o tres que cumplen esa condición y que ya están sectorizados en las áreas de depósito establecidas, rápidas de encontrar. Eso es válido para cualquier otro ejemplo, como pudiera ser una mujer joven, blanca, bajita, gorda y rubia, de la cual puede referirse además que estaba embarazada; puede ser una sola entre las 150 víctimas la que cumpla tales parámetros, por lo que en un depósito organizado se puede favorecer la identificación inmediata de la víctima desde su llegada al lugar.



Si se puede tener refrigerados los cadáveres, es lo ideal, pero se debe evitar a toda costa la putrefacción temprana de los cuerpos y sus restos, favorecida por los traumatismos generalmente existentes, pero ya sea con o sin refrigeración, debe existir un orden de colocación de los cuerpos que ayude desde ese momento en la identificación por su clasificación y la privacidad imprescindible hasta no colocarlos al sol para retardar en lo posible su putrefacción.



Existen varios programas de computador para el manejo masivo de esta información que cruza diferentes datos, y el control del depósito de los cuerpos y sus restos en estas situaciones de desastre. Al no tener computadores, el método clásico con el uso de tarjetas puede manejar la información de cientos de casos de forma rápida y eficiente. Se puede manejar como una especie de ficheros clasificados, por hombres, mujeres, impreciso el genero según las características de los fallecidos.



El área de deposito debe tener un sector para clasificar y/o exponer a los familiares, otro para realizar los estudios.



LA IDENTIFICACIÓN DE LAS VICTIMAS

Primero se realiza un reconocimiento visual de un cadáver puede ser el único criterio aceptado en algunos países para la identificación de víctimas, se debe tomar fotos y se debe ubicar en el croquis. Se logra una identificación exacta teniendo en cuenta una combinación de criterios y no basarse exclusivamente en el reconocimiento visual. Se puede utilizar posibles materiales para la identificación, como son el vestuario, calzados, peines de uso personal, manchas biológicas preexistentes del sujeto en diferentes objetos, y moldes dentales o prótesis estomatológica, o de otro tipo.



Es importante una ficha de identificación o expediente de datos organizados de cada una de las personas, esto permite clasificarlas para una más rápida diligencia médico-legal; siendo más eficiente en sistemas de computo portátil, para la recolección de datos, para la investigación, pues, excepto en casos muy precisos como ocurre casi siempre con el personal de la aviación, en algunos casos en transporte de buses, u otros de alto riesgo en que estos datos son recopilados intencionalmente antes del desastre. Esto facilita recolección de datos, disminuye el impacto psicológico sobre los familiares informantes, a veces se niegan inicialmente a cooperar como por no querer reconocer la realidad de la muerte de su ser querido o incluso, se producen errores en los datos suministrados debido a la situación en que se encuentran estas personas. El apoyo del personal psicológico, psiquiatras o personal capacitado, para realizar las entrevistas en un ambiente adecuado. Debe tenerse en cuenta que un dato equivocado puede ser suficiente para conducir por un camino errado la identificación en proceso.



Cuando se hace la entrevista a varios informantes sobre el mismo caso, se deben establecer los rangos de la información que finalmente será utilizada sobre la divergencia existente entre los datos ofrecidos. Generalmente se toman los máximos y los mínimos, por ejemplo, la estatura de 165 a 170 cm o la edad entre 22 y 24 años, por citar sólo dos parámetros elementales de identificación. En algunos casos, se decidirá qué parte de los datos ofrecidos no tiene la confiabilidad necesaria para descartarla provisionalmente de la ficha final que se va a usar o dejarla con una nota aclaratoria.









Un error muy común que se presenta en la entrevista es cuando las personas entrevistadas tratan de ubicar algo en el cuerpo de la presunta víctima y lo que es derecho lo sitúan a la izquierda y viceversa. Esto responde a la posición de frente en que uno está parado en relación con el objeto que se mira, por lo que no es raro que el entrevistado diga que le faltaba el canino superior derecho cuando en realidad el ausente era el izquierdo, o que de niño había sufrido una fractura en el antebrazo izquierdo cuando en realidad fue el derecho.



Es recomendable para la recolección de la información emplear vocabulario de la región donde ocurrió el desastre, recordando que una misma palabra puede tener significados totalmente diferentes de una región a otra, o pueden existir palabras cuyo significado no aporte ninguna información al entrevistador. Por citar un ejemplo, tenemos las palabras “choco” y “rubio” que se usan para describir el color amarillento o al menos claro del cabello, pero que siendo sinónimos no resultan comprensibles para quienes no las conozcan adecuadamente.



El vestuario o prendas que tenia el cuerpo como el tipo, cantidad, color, medidas, características, marcas y otros detalles, documentos fotos que ofrezcan buena información y sirvan para la superposición, las huellas deca o monodactilar del sujeto, y expedientes médicos y otros documentos con datos clínicos diversos. También se debe tener en cuenta las cicatrices, manchas, lunares y tatuajes, color natural del cabello y por tinción y sus características; presencia de bigote, barba y sus características; prótesis dentales, dentigrama y otros estudios dentales; grupo sanguíneo, Rh y otros datos hemogenéticos; estudios imaginológicos y otros relevantes de laboratorio; datos sobre traumatología, malformaciones y prótesis ortopédicas; existencia de enfermedades conocidas y otras prótesis que presente; operaciones quirúrgicas a que fue sometido y secuelas que tenía y otras informaciones particulares para cada caso.



EL Examen

En el área debe tener buena iluminación, que pueda limpiar al cuerpo y sus restos, se inicia hacer un estudio del exterior del cuerpo, que incluye el examen del vestuario. Luego se revisa la dentadura, el calculo de la edad ya sea por las traveculas del cráneo, el avance del canal medular, aspectos de biotipo, se mide el cuerpo antropometricamente (talla, peso, osteometria), ubicar los traumatismos pre, peri y post mortem de interés.

Se busca enfermedades y anomalías óseas referidas o sospechadas, otros estudio mas epecilizados como estudios imaginológicos corporales y de senos craneales y realizar la superposición craneofotográfica, la reconstrucción escultórica, aspectos antropológicos y genéticos, embalsamamiento u otras técnicas de conservación del cadáver y sus restos, así como también la maniobra de sellamiento del féretro, son realizados por personal especializado del CTI.



Tomado de: http://www.interpol.int/Public/DisasterVictim/default.asp



CADÁVERES DE ANIMALES

Se han desarrollado mitos, los cuales provienen principalmente de hechos ocurridos en el pasado sin una justificación científica aparente. La peste negra, que dejó una marca imborrable en la conciencia de la humanidad, fue diseminada por animales y sus cuerpos fueron catalogados tan letales como los animales vivos. Debemos tener en cuenta, también, que los vectores son animales que diseminan un gran número de enfermedades entre los humanos; la mayoría de la población cree que estos vectores son peligrosos ya sean vivos o muertos. En la mayoría de los casos, los cuerpos de los animales muertos tienen un riesgo tan pequeño para los humanos como los propios fallecidos, para la salud pública sólo bajo condiciones específicas.



Las muertes masivas de animales en casos de desastres naturales no son un riesgo para la salud de los humanos y es necesario recalcar que los animales que mueren por exposición al desastre o como consecuencia de traumatismos y que hayan tenido una enfermedad transmisible específica pueden representar un riesgo para la población. La mayoría de las infecciones zoonóticas no sobreviven en el cadáver de un animal, igualmente en los humanos. Si el área no es endémica, la probabilidad de transmisión cadáver-humano es muy baja.



Existen dos situaciones específicas en las cuales los cadáveres de animales pueden ser un riesgo para los humanos: la presencia de agentes infecciosos específicos y la contaminación de agua por heces y fluidos de lesiones. Los microorganismos como son Cryptosporidia, Campylobacter y Listeria, siempre y cuando los cuerpos estén en el agua. Estos microorganismos no sobreviven por mucho tiempo si el animal se encuentra en tierra seca. La disposición de los cuerpos de forma correcta ya estandarizados, desarrollado por la Universidad de Virginia, Departamento de Salud y Servicios Humanos para Carolina del Norte (North Carolina Department of Health and Human Services, NCDHHS), Universidad de Virginia (Office of Environmental Health and Safety, DEHS), donde indican que las mascotas y los animales salvajes, se empaquetan en bolsas gruesas y selladas, se llevan al sitio destinado para la disposición final, fueron enterrados en hoyos de 3 pies de profundidad, como mínimo, el ganado fue dispuesto para su incineración. Y priorizar el cuidado de los vivos sobre la disposición de los cadáveres de animales. Esto cambia de país a país tomando en cuenta la infraestructura y la mano de obra disponible el tamaño (sus cuerpos enteros) la gran inversión de recursos.





Inicialmente se los rocía con petróleo y son cubiertos con tierra para protegerlos contra

los depredadores hasta que puedan ser destruidos o enterrados. Algunos autores dicen que antes de taparlos con tierra, se deben de cubrir con ramas con espinas. Igual mecanismo se usa en caso de que se encontraren partes de éstos o animales más pequeños en grandes cantidades. Otra recomendación es utilizar cal viva, con lo cual se retrasa el período de putrefacción y disminuye la cantidad de bacterias con riesgo de zoonosis. Los animales herbívoros con pasto en su interior, el desarrollo de gases en sus estómagos hacen que levanten levemente las fosas, por lo tanto se recomienda puncionar los estómagos. Estos animales, no se recomiendan incinerar por que se quema es el pelo y la carne queda intacta en muchos de los casos, se demoran mas y el efecto es negativo. Otro aspecto es que si se quiere enterrar después, es más difícil de moverlos.



Los factores deben coexistir para que los cadáveres de animales constituyan un riesgo para los humanos:

1) El animal debe estar infectado con una enfermedad que pueda ser transmitida a los humanos.

2) El germen debe poder sobrevivir a la muerte del huésped.

3) El ambiente debe propiciar la diseminación del agente infeccioso (Ejemplo: agua contaminad)



Cualquier interrupción en esta cadena de eventos hace que el riesgo para la salud pública sea mínimo.



CONSERVACIÓN DE LOS CUERPOS



*Bajas temperaturas:

Neveras, con hielo u otras formas, como en vehículos refrigerados. Se debe tener en cuenta la temperatura, ya que si esta muy frió esto puede acelerar el daño sobre los cuerpos y provocar alteraciones que alteren el examen médico-legal. También de cómo se coloque el cuerpo o resto sobre otro durante el proceso de verificación, provocando una imagen distorsionada de la cara de la víctima. También, el proceso de descongelación.

*Procesos químicos:

De inyección intra vascular de sustancias en cavidades o inmersión en líquidos. Se recomienda el uso de formaldehído en polvo y también con mucha frecuencia el hidróxido de cal (polvo); se procede a la envoltura en varias bolsas de polietileno, y se sellan con cinta adhesiva sobre el cuerpo de forma general, por las primeras 24 a 72 horas, de haber ocurrido el fallecimiento. También se pueden usar mezcla de formol 40% mas ácido fénico, mientras que otros utilizan la mezcla de formol con alcohol y glicerina (por cada litro de solución de formol se utiliza medio litro de alcohol). La mayoría de los autores recomiendan el empleo de soluciones de formol, comenzando con alcohol al 10%, junto con glicerina; en caso no disponer de formol se puede utilizar cloruro de zinc al 20% en alcohol o glicerina. Otra formula es formol al 30%, 300 ml, etanol de 80 grados, 700 ml, ácido acético glacial 5 ml.

Este procedimiento debe ser autorizado por las autoridades sanitarias competentes. Esto debe realizarse por médicos, técnicos certificados para esta practica, grupos de rescate entrenado para esta practica.





El lugar es en la arteria braquial del brazo izquierdo, separando las masas, se practica una incisión transversal en la arteria, ligando cada lado, luego se suelta un lado para la inyección del formol. Luego se inyecta al otro lado, se introduce entre 2 a 3 litros. Otro sitio es a través de las arterias carótida o abordar la cavidad con un trócar, que se puede introducir por las fosas nasales a través de la lámina cribosa del hueso etmoides. En el caso de tener fragmentos como en los desastres de aviación, presentándose rotura extensa de los vasos sanguíneos y del resto de los tejidos, se debe hacer es tratar de reconstruir dichos fragmentos mediante suturas, muy especialmente de los grandes vasos dañados y se procede a la inyección. Cuando los daños son importantes, ya sea por aplastamiento, incluso por las mismas quemaduras y la acción de otros agentes, se puede intentar lograr la preparación buscando alternativas, en particular, se recomienda el empleo de polvos, como el hidróxido de calcio (cal), la zeolita y el formol en bolsas plásticas selladas con cinta adhesiva y marcadas muy apretada, sobre su superficie. En el caso que sea un feto, se puede ubicar el cordón y se impulsa el liquido.



Es muy importante la higiene, la bioseguridad, limitar los malos olores que pueden acompañar, eliminar o disminuir los gases a través de punción en área perineal, en las bolsas escrotales masculinas y los pliegues mamarios femeninos, en la cara se realiza en área interna de las mejillas y presionando con una gasa sobre las mismas, para intentar darles salida. En estos casos, es muy recomendable el empleo de la técnica de colocación en bolsas plásticas con sustancias conservadoras o antisépticas, envolviéndolo con cinta adhesiva plástica bien apretada. Cuando hay perdida ocular, por el trauma, se aplican sobre ellos compresas húmedas con agua durante 30 minutos a 1 hora y luego se inyecta glicerina en la cámara ocular y última instancia solución salina fisiológica, con lo cual retoman su aspecto. Si se pierde se llénale espacio con una bola.



*Enterramiento o sepultura:

La colocación de los cuerpos bajo tierra u otro material puede temporalmente, hasta que existan las condiciones suficientes para el traslado definitivo de los cuerpos desde el lugar del siniestro hasta su destino final. La correcta ubicación, debe tener el mismo rigor que el que se sigue para los enterramientos definitivos en los cementerios establecidos, aún en las peores condiciones.



Área de Identificación

Es el lugar donde se realiza la identificación del cuerpo con el familiar, amigos o personas que puedan reconozcan, tiene unos pasos:



El procedimiento es a través de pasos:

1) se le deben presentar fotos de las prendas, el vestuario o los elementos de destacables encontrados en el examen de los cuerpos y sus restos

2) se muestran las fotos de los cuerpos, especialmente el rostro si reúne las condiciones mínimas para poder aportar elementos de verificación

3) se muestran directamente dichos objetos e incluso, finalmente, el propio cuerpo o resto cadavérico para intentar así concluir la diligencia de presentación para reconocimiento y lograr la verificación deseada.



Esta secuencia, permite mantener la ética, disminuye los factores de error en la identificación y la preparación psicológica necesaria y saber su respuesta, porque muchas veces pueden generar un rechazo, una negación, o inducir a respuestas erradas y confundir el cuerpo, puede confundirse con otra persona o quedar como NN.



La presentación del cuerpo de forma limpia y adecuada, de las zonas afectadas que puedan influir sobre el sujeto observador y no despojar al cuerpo, durante la diligencia, del vestuario ni de prendas u objetos que puedan influir en la identificación directa, en particular lentes (espejuelos). En la entrevista debe fijar aspectos particulares de la victima que puedan ofrecer alguna señal específica, para iniciar el estudio somatoscopico (características físicas del biotipo y partes del cuerpo) y somatométrico (mediciones especificas del cuerpo y sus restos). También se toma en cuenta enfermedades o secuelas que haya tenido durante la vida, por que muchas se pueden detectar en el cuerpo.



Somatoscopico: El biotipo, genero, raza, cabello (color y aspecto), cicatrices, tatuajes, lunares, manchas, placas dentarias (dentigrama, antropología dental), las posibles intervenciones quirúrgicas, alteraciones ósea (fracturas, material de osteosintesis), dejando constancia escrita, y si es posible filmar la diligencia, aclarando los elementos aportados por el observador. El Somatometrico: el tamaño del pie, manos, la estatura.



Al terminar la presentación para reconocimiento, se procede a dictaminar sobre la coincidencia o no de los datos aportados si esto fuere necesario, por ejemplo, cálculo de la edad, un trabajo dental específico, verificación de un defecto del pie que influya en el calzado o detectar la cicatriz de una apendicetomía, entre otros.





Tomado de: http://www.interpol.int/Public/DisasterVictim/default.asp



CONTROL EPIDEMIOLOGICO:



Se tiene en cuenta el agente etiológico, que influye ciertos vectores (moscas, pulgas, roedores u otros) pueden transmitir microorganismos alojados en el cuerpo, con riesgos limitados para la salud publica por que no se tiene todas las condiciones necesarias, por ejemplo la temperatura, el volumen de agua, ente otros, donde las bacterias y los virus más resistentes mueren con el animal fallecido recientemente. En las áreas endémicas, no ha podido vincular la presencia de cadáveres como causa de una epidemia

El cólera es una preocupación en las áreas endémicas, ya que V. Cholerae y/o Salmonella puede tener un efecto devastador. La concurrencia de un brote de cólera estacional en regiones endémicas y un evento que cause elevada mortalidad, en los lugares donde se encuentre el hacinamiento de personas, las pobres medidas de saneamiento y las alteraciones de los sistemas de agua potable pueden exacerbar la enfermedad casi exponencial, por lo tanto lo mas importante es mantener agua potable, alimentos en buen estado y evitar la contaminación. En muchas emergencias esto afectó mas a la poblecion sobreviviente y llevo a muchas muertes por falta de control en las fuentes de agua, el manejo de los albergues.

En el aspecto epidemiológico, es muy importante el reforzamiento de las medidas de higiene personal, tanto del equipo de trabajo como de la comunidad en general, por ejemplo el control en el transporte, los vectores, las costumbres de la comunidad, y debe evitarse que los cuerpos sean expuestos a los animales o vectores. Por eso cuando se toman medidas a tiempo,



Todo cuerpo se debe considerar que tienen riesgo del VIH, y la tuberculosis,hepatitis, infecciones bacterianes que si pueden afectar a la población sobreviviente, el cual se ha comprobado que puede sobrevivir hasta 16 días, especialmente cuando éstos se presentan en gran número. No se recomienda cuando se tenga un numero elevado de cadáveres, cremarlos, por que produce un riesgo mayor para la salud pública por las elevadas cantidades de humo con dioxinas aéreas que causan problemas respiratorios importantes.



La experiencia de la OMS, WEDC y la INTERPOL, recomienda establecer un sistema sencillo de recolección de datos y programas especiales para el control de vectores, plan de identificación de pacientes con diarrea, trastorno nutricional.





Tomado: WHO (1997), Who to Address Health Consequences of Landmines, Press Release WHO/87, 5 December, World Health Organization, Ginebra. Disponible en internet: http://www.who.int/archives/inf-pr-1997/en/pr97-87.html





III RECUPERACIÓN

En esta etapa se desarrolla las actividades, hacia la rehabilitación, la reconstrucción y evaluación de las actividad para tener el mejoramiento continuo, no solo con el grupo actual, sino con los próximos grupos en estas operaciones. Hay que tener en cuenta las fases que se presentan con la comunidad en el momento de un desastre y el encuentro con los organismos de socorro para prestar los primeros auxilios, como son la desesperanza, Luna de miel, Frustración. Esto es muy importante identificarlos y manejarlo de la mejor forma posible.





LA REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

La comunidad afectada frente al desastre, se encuentra expuesta a una alteración en la salud psicosocial, por la pérdida de cohesión de la comunidad, las dificultades de comunicación entre las personas, o la alteración de los valores tradicionales. El estrés psicológico agudo puede dejar secuelas psicosomáticos (dolores de cabeza, nerviosismo, insomnio), afectivos (depresión, ansiedad, temores y fobias, sentimientos de culpa) y del comportamiento (agresividad, irritabilidad, tendencias suicidas, abuso de alcohol y otras drogas). El objetivo de esta actividad es la entrega adecuada de los cadáveres a los familiares y el encuentro de los desaparecidos, el asegurar la vía a la resolución del duelo, teniendo en cuenta el contexto sociocultural.



Las personas sobrevivientes, desean tener a sus familiares y sus mascotas muertas en el desastre o desaparecidos, donde influye aspectos socioculturales y religiosos. La cultura de la muerte cambia con cada comunidad y con el tiempo, las creencias con respecto a la otra vida, las relaciones entre los vivos y los muertos, el misterio y el miedo que rodean lo desconocido, la alteración de la cotidianeidad y el duelo inherentes a la muerte de un semejante, modelan las costumbres funerarias propias de una cultura. El ser humano, por naturaleza, es un ser social y ligado a las costumbres, ritos y la relación mística con los muertos. Cuando muere un ser querido, sobreviene una reacción emocional, física y subjetiva llamada duelo, siendo este un estado de privación, de ser despojado, de un evento como la del cadáver rodeado de actos rituales, realizados alrededor del cuerpo, los funerales, favorecen el trámite del proceso de duelo.



Los rituales implican el uso simbólico de movimientos y gestos corporales para expresar y articular significados en torno a una situación social., aporta guías para el comportamiento humano, dar significación a aspectos importantes de la vida, marcar transiciones y conectar la emoción y la razón a través de una acción o un acto físico. También generan organización social, proyecta comunicación entre los vivos y los muertos, que mantiene el control de eventos y al no realizarlo podrían causar graves trastornos en el desempeño social del grupo. Muchas personas le dan contexto religioso, generan una respuesta afectiva y positiva en una crisis, a través de estas formas tradicionales, aporta un sentimiento de comodidad y de control de la situación. Esto permite que las personas puedan expresar lo que sienten, sin necesidad de verbalizar y mejoran sus estados emocionales. La cultura de la muerte a través de la historia, le da diferentes destinos al cuerpo sin vida, según la cultura, el poder político, económico y la religión. Es por eso que siempre se debe conocer las costumbres de la zona y garantizar cumplir sus ritos, ceremonias y así cumpliendo con uno de los objetivos de la Cruz Roja que es disminuir el sufrimiento Humano.



El acto de enterrar a los muertos es también un acto simbólico a través del cual los hombres reconocen su condición temporal. Cuando se realiza esta actividad, finaliza un sufrimiento y una desesperanza, que al no realizarlo se mantiene por muchos años, por ejemplo en los desaparecidos. Es por eso que en muchos casos se realiza una sepultura representativa, simbólica, a un ser querido cuando el cuerpo no se puede encontrar, donde se tenga una tumba que perpetué el nombre, que implica el reconocimiento de la identidad y su inscripción en la cadena generacional de una familia.



Nunca se debe olvidar de las mascotas por su carga afectiva, de tal grado que en muchas circunstancias elevan al animal a un rango similar al del congénere humano o porque cultural y económicamente se producen reacciones importantes para las víctimas de un desastre, por ejemplo el desastre causado por inundaciones en una población de indígenas en Murindó (1992) en el cual la mayor preocupación de los afectados eran sus animales puesto que ellos proveían el sustento para el hogar

VACUNACION EN PERROS


RECORDEMOS ALGO DE LA VACUNACION

El sistema inmunolólogico del perro lo adquiere desde que esta en el interior de la madre y luego lo adquiere después del nacimiento por la leche materna y por la exposición continua del medio en que se desarrolle sin embargo es necesario ayudarle por medio de vacunas .

Las vacunas se colocan a partir de los primeros meses después de nacer y otras seis meses después del nacimiento , donde la forma de suministración son por vía oral , subcutánea e intramuscular

Se debe implementar un plan de vacunación , donde se debe tener en cuenta que algunas no crean inmunidad para toda la vida y se deben colocar cada año, algunas vacunas son por ejemplo :

CORONAVIRUS actúa en el intestino delgado del animal , cuya administración es en dos dosis , la primera es cuando tiene el primer mes y medio de vida y la otra un mes de la otra. En algunos momentos puede producir fiebre y/o decaimiento .

PARVOVIRUSIS Ésta se le aplica al perro para evitar problemas gastrointestinales , suministrado igual que la anterior , pero puede producir fiebres altas e hipotermias .

TRIVALENTE La vacuna le protege a la mascota de 3 enfermedades (Moquillo, Hepatitis, Leptosporosis) . La primera vacuna se coloca cuando tiene dos meses y medio , la segunda se coloca un mes después y el tercero se coloca a las nueve semanas de nacido . Puede producir fiebre .

RABIA Se suministra desde los seis meses , y luego una vez por cada año . No se tiene efectos secundarios.

ENFERMEDAD

DESCRIPCIÓN

VACUNAS

MOQUILLO

virus , fallas respiratorias, gastrointestinales, nervioso

Cada 3 semanas hasta la 12 ó 14 semana ( 6,9,12) (8,11,14) y luego cada año

HEPATITIS

virus, en el hígado

Incluida en moquillo

PARAINFLUENZA

Grupo de virus y Bacterias , que produce tos , muy parecido a un resfriado

Incluida en moquillo

PARVOVIRUS

Enfermedad intestinal grabe , sobretodo en los cachorros

Incluida en moquillo, se puede suministrar , después de 5 meses

LEPTOSPOROSIS

Bacteria , afecta a los riñones y el hígado

Incluida en la de moquillo , se puede suministrar después de 9 semanas

RABIA

virus , afecta el sistema nervioso , afecta a todos los mamíferos

La primera vacuna a los 3 meses , luego a los 9 a 12 meses después y cada 1 a 3 años